Comparativa de los mejores interioristas en Bilbao
El diseño de interiores o decoración de interiores es una disciplina en auge. La figura del interiorista o decorador de interiores cada se vuelve más solicitada por promotoras y también inmobiliarias y también es cada vez más requerida por particulares que desean amueblar o bien mudar determinadas estancias.
Elegir una investigación de decoración con decoradores o bien interioristas expertos suelen ser una labor difícil puesto que siendo un servicio que no se solicita de forma regular no acostumbramos a contar con referencias en el momento de efectuar la contratación.
En nuestra web equiparamos los mejores interioristas de Bilbao para que puedas seleccionar al mejor profesional de la decoración.
¿Falta tu empresa?
-
Nivel de precios
- -
- -
- -
- -
Aude Estudio
Medios/Altos
Nivel de precios
- -
- 1 a 10
- Juan Bautista Zabala
- Consultoria de diseño
Bilbao Interiorismo
Medios
Nivel de precios
- 4 años
- 1 a 10
- CALLE JUAN DE AJURIAGUERRA, 10
- Servicios básicos.
¡Queremos ayudarte a encontrar el mejor diseñador de interiores de Bilbao!
Gratis
Enviaremos tu consulta a los mejores interioristas de Bilbao para que puedas conocer rápidamente sus tarifas y servicios.
De Vizcaya
Sólo te enviamos información de decoradores que trabajen en Vizcaya
Personalizado
Indícanos tus necesidades y te pondremos en contacto con los mejores y más profesionales estudios de decoración cerca de ti.
Sin compromiso
Gratis es gratis. Si solo buscas información, aunque solo sea para orientarte, no lo dudes, ¡déjanos ayudarte!
Los mejores estudios de decoración de Bilbao comparados uno a uno
Opinión Aude Estudio
Lo mejor
Te ayudan a ordenar y escenificar tus ideas, captan la personalidad y las necesidades, desde el primer momento, cada proyecto es único y personal, cuidado al máximo detalle y buscando el disfrute y comodidad.
Lo peor
El desabastecimiento de materias primas y como consecuencia, plazos de entrega, debido a la crisis de materias primas, provocan que sus plazos de entrega han sufrido variaciones aumentando estos considerablemente.
Más información
En todos sus proyectos, se rigen por un principio básico; La LEALTAD o los compromisos establecidos hacia sus clientes, velando en todo momento por los intereses de ellos.
Opinión Bilbao Interiorismo
Lo mejor
Proporcionan un informe financiero de la inversión total.
Lo peor
A su sitio web le falta mucha información relevante, como la trayectoria del estudio y de sus especialistas.
Más información
La seriedad de sus proyectos se observa porque garantizan un presupuesto cerrado.
¿Qué tener en cuenta al contratar un decorador de interiores en Bilbao?
Ventajas de contratar un interiorista.
Tener el espacio de sus sueños, ya sea una casa o bien un apartamento, es un gran logro para cualquier persona. No obstante, a fin de que este espacio tenga la esencia y estilo de quién lo habita, es preciso decorar los entornos, y aunque no lo parezca, un proyecto de decoración del hogar no es exactamente una labor fácil, puesto que hay varios factores que se deben tomar en cuenta a fin de que el espacio quede perfecto.
Sin ayuda, cosas como la pintura, los muebles, los distribuidores, como optimar espacios, habitaciones funcionales, hasta de qué forma hacer que la decoración se vea más armoniosa, puede convertirse en un reto. La persona adecuada para asistirte en este proceso es un diseñador de interiores, ¿por qué? Porque más que pensar en la estética de los entornos, un interiorista te va a ayudar a crear espacios prácticos, funcionales y armoniosos que reflejasen tu personalidad y estilo.
Mucho alén de la estética del entorno, un interiorista piensa en aspectos fundamentales para garantizarles una buena calidad de vida a los habitantes del inmueble, permitiéndote vivir una experiencia más completa. Si estás planificando un proyecto de interiorismo mas no tienes demasiado tiempo puedes recurrir incluso a un diseñador de interiores on-line, la única diferencia entre un diseñador de interiores on line y uno tradicional son las asambleas en persona. ¿De qué forma funciona? Desde casa respondes varias preguntas, muy simples. Por ejemplo, cómo planeas emplear la habitación, cuáles son tus necesidades y tu presupuesto o bien si tienes mobiliario que deseas aprovechar. Entonces agregas fotos que te hayan inspirado y para acabar, fotografías y medidas de tu espacio.
¿Qué es el diseño de interiores?
El término «diseño de interiores» se refiere a una práctica específica de decoración del hogar, al arte de diseñar habitaciones, casas o edificios completos, y que de manera frecuente combina arte, arquitectura e incluso filosofía. el trabajo de diseñar la forma en que se ve el interior de una habitación o edificio, va desde elegir los tonos de las paredes y alfombras hasta el estilo de los muebles. Hay diferentes estilos de diseño y decoración de interiores, con lo que puedes elegir el que más refleje tu estilo y personalidad. Repasemos diferentes ejemplos.
Casa de campo: este es un estilo muy popular en este momento. La manera de describir el estilo de la casa de campo es una mezcla de hospitalidad y tradición. Suele haber ladrillos a la vista o traslapes, además de paredes o suelos de tablones anchos. Si este es tu estilo, apreciarás que haya una historia tras cada pieza. Por consiguiente, el reciclaje o bien las piezas de bricolaje tienden a funcionar bien. Generalmente los muebles, ya sean de madera teñida o bien pintados, tienen un estilo avejentado, desgastado o bien reciclado. Por ejemplo, el empleo de marcos de ventanas viejos como decoración de la pared.
Los acentos negros o bien metálicos como el hierro se utilizan en iluminación o decoración de paredes. Un caso es un gran reloj de pared. Los frascos de vidrio y las cestas de alambre o de madera son muy característicos de este estilo. Además de esto el blanco, crema, negro y gris juegan un papel clave en este estilo de decoración aun el azul marino.
Tradicional: piensa en lo clásico. Una parte de lo que a la gente le chifla de este estilo es el detalle histórico. Una parte de la arquitectura que se destaca es el trabajo pesado de molduras y paneles. Hallarás formas tradicionales y elementos tradicionales. Los tonos de bronce y madera marchan, y los patrones florales o cachemir aparecen en alfombras o cortinas. El mobiliario normalmente se pule y refina. Abundan las lonas clásicas y piezas tapizadas con patrones como damasco, cachemir o rayas. Hay muchos detalles complicados como sillones orejeros, lonas con mechones o tallas de madera. En la decoración hallamos antigüedades clásicas y atemporales, uniformemente majestuosas puesto que está destinada a aportar congruencia, familiaridad y orden. Asimismo hay mucha simetría o accesorios de cerámica o bien detalles en latón. Para decorar las paredes se utilizan papel tapiz, cortinas estampadas, contraventanas de plantación y arte del paisaje. En su paleta de colores predominan los neutros como beige y blanco o bien profundos, tonos ricos como azul marino, burdeos o verde esmeralda.
Glam: Éste es la joya en los estilos de diseño. También se conoce como estilo de gran lujo o bien elegante. Su paleta de colores es básicamente blanco con tonos pastel como toques de color. Puede incluir pieles de visón y metálicos como plata, oro o tonos de joyas más ricos. Los muebles reflejan un estilo clásico de como espejados, líneas cinceladas y lonas suntuosas como el terciopelo. Asimismo muebles, sillas, cabeceros, sofás o bancos con mechones. Y para darle todavía más glamur al ambiente, en ocasiones se añade piel sintética, lona de seda o sillas acrílicas. La decoración también es muy exquisita: espéculos, cristales y acentos ornamentales de vidrio. Además de esto se pueden emplear acentos de mármol como encimeras y mesas de mármol. En este estilo podemos encontrar obras de arte audaces y abstractas con patrones metálicos, destellos y ostentación. En resumen, si eres seguidor de todo lo moderno, este estilo es para ti.
Podríamos seguir mencionando más estilos, mas estos son los más señalados hoy en día. Así que si quieres renovar tu hogar con un estilo propio, un interiorista es el indicado para aconsejarte.
¿De qué manera se planea un proyecto de interiorismo?
Cuando comenzamos a pensar en decoración, de forma frecuente nos dejarnos llevar por imágenes en la red de redes o bien por las preciosas imágenes de las gacetas. Mas si somos realistas, sin un plan de algún tipo, diseñar un espacio puede resultar apabullante en lo relativo al presupuesto y la escala de tiempo. Para agilizar el proceso, los especialistas del interiorismo proseguirán algunos de los siguientes 5 pasos para hacer el proceso más sencillo.
1. Visión en papel. Primero, precisas descubrir qué estás visualizando como resultado final. De esta forma sabrás qué muebles vas a guardar y qué necesitas para comprar nuevos. Es una excelente forma de descubrir en qué precisarás gastar dinero, dónde puedes ahorrar y de qué manera debes enfocar la distribución de la habitación.
2. Establecer un presupuesto. Puede resultar muy fácil exceder el presupuesto tratándose de decorar nuestro hogar. Sin embargo debes establecer un presupuesto realista, fija el precio de todo antes de comprar cualquier cosa y descubre dónde puedes ahorrar y destaca en qué no estás presto a comprometerse. Recuerda que cotejar costes es indispensable.
3. Reúne ideas y también inspiración. Sin duda este es uno de nuestros pasos básicos en el proceso de decoración. Hay aplicaciones que tiene muchos diseños de interiores en los que te puedes inspirar. Estas también te dejan organizar tus proyectos en diferentes secciones, como iluminación, pisos, paletas de colores. Otros lugares donde puedes inspirarte son algunas redes sociales, gacetas de tendencia, casas y hoteles, e incluso bares y restoranes.
4. Crea una lista de materiales y recursos. Hacer una lista de todos los recursos y materiales que necesitarás puede ahorrarte tiempo y estrés, singularmente si hay un tanto más de trabajo estructural que solo pintar las paredes. Empezar un proyecto con todo lo que precisas a mano te deja ceñirte a tu escala de tiempo y asimismo te dejará cotejar costos cuando compres tus productos.
5. Crea un cronograma del proyecto. Con nuestro modo de vida atareado, a menudo es bastante difícil localizar el tiempo para llenar un proyecto de interiorismo. En verdad es muy posible que todos tengamos en este momento algún trabajo o bien una idea a medio finalizar en algún sitio de la casa. De ahí que que crear un cronograma del proyecto y ceñirse a él es esencial para maximizar tu tiempo y el del que has contratado. Naturalmente, esto es más simple de conseguir si dejamos el trabajo en manos de un especialista. En todo caso, considera aspectos como los retrasos en el envío de muebles, los retrasos de los contratistas y los días que tiene disponibles para la realización de dicho proyecto.
¿Cuál es el coste de contratar a un interiorista?
La forma de trabajar de cada interiorista varía eminentemente conforme a su experiencia, inventiva, de la manera de trabajar y de sus honorarios. Aparte del espacio y la extensión de este, como el tipo de inmueble para el que se contraten sus servicios.
Algunas empresas efectúan proyectos muy detallados y creativos que suele incurrir en un costo elevado de obra. En general son poco flexibles con los cliente y son muy fieles a sus ideas. En muchas ocasiones encontramos creatividad sobre funcionalidad, en tanto que normalmente valoran la creatividad y la originalidad más que cualquier otra cosa y las ponen sobre todas las cosas. Eso sí, tienen experiencia, marca y estatus a nivel nacional e internacional con lo que obviamente tienen los costos más elevados.
Otras, ofrecen un buen servicio en relación al precio y aunque no tienen tanta fama de marca la calidad de los trabajos y la inventiva en ellos son altas. Son flexibles con el usuario y aportan soluciones constructivas que asisten a progresar y a ahorrar los costes del proyecto. Estas empresas que se aseguran de compensar la funcionalidad y la inventiva, lo que resulta en un ambiente armonioso y precioso mas a un precio más accesible.
En general, este trabajo pueden rondar desde treinta euros a cincuenta euros el m2. Por ejemplo, si tienes una residencia de unos 100 m2, un interiorista te podría cobrar desde tres.000€ hasta 5.000 euros más o menos. Mas como mencionamos ya antes, si prefiere un servicio de un estatus más alto, el precio podría ir y de siete mil quinientos € a doce mil quinientos euros el m2. Aún de esta manera en dependencia de algunos factores el precio puede cambiar, por eso es recomendable tener 3 o 4 presupuestos de agencias o diseñadores diferentes.
Finalmente, si te dejas aconsejar por un diseñador de interiores podrás ahorrarte más de un diez por cien en el presupuesto final, y no solo eso, es casi seguro que tu espacio sea considerablemente más eficaz y el resultado se acercará más a lo que imaginabas en un principio. Distribuir un espacio no es sencillo, hay que saber qué superficies son las más recomendables para lo que tú buscas. Tal y como si se tratase de una visión poética, buscar la belleza que determinados elementos evocan diariamente para convertir los espacios, son la clave para un trabajo bien efectuado. Recuerda que funcionalidad y armonía, son el toque singular que solo un interiorista puede conseguir.
¿Donde suelen prestar servicios estos interioristas?
Aunque suelan hacer proyectos de envergadura en País vasco. Suelen prestar servicios en toda la provincia Abadiano, Abanto y Ciérvana, Ajánguiz, Alonsótegui, Amorebieta-Echano, Amoroto, Aracaldo, Aránzazu, Arbácegui y Guerricaiz. Munitíbar o Munditíbar, Arcentales, Arrancudiaga, Arrazua, Arrieta, Arrigorriaga, Artea, Aulestia o Murélaga, Axpe Achondo, Baquio, Baracaldo, Barrica, Basauri, Bedia o Vedia, Berango, Bermeo, Berriatúa, Bérriz, Bilbao, Busturia, Carranza, Ceánuri, Ceberio, Cenarruza-Bolíbaro Cenarruza-Puebla de Bolívar, Ciérvana, Cortézubi, Derio, Dima, Durango, Ea, Echévarri, Echevarría o San Andrés de Echevarría, Elanchove, Elorrio, Erandio, Ereño, Ermua, Forua, Frúniz, Galdácano, Galdames, Gámiz-Fica, Garay, Gatica, Gautéguiz de Arteaga, Gordejuela, Górliz, Guecho, Güeñes, Guernica y Luno, Guizaburuaga, Ibarranguelua, Ispáster, Izurza, Lanestosa, Larrabezúa, Lauquíniz, Lejona, Lemona, Lemóniz, Lequeitio, Lezama, Lujua, Mallavia, Mañaria, Marquina-Jeméin, Maruri, Mendata, Mendeja, Meñaca, Miravalles, Morga, Múgica o Ugarte, Mundaca, Munguía, Murueta, Navárniz, Ochandiano, Ondárroa, Orduña, Orozco, Ortuella, Pedernales, Plencia, Portugalete, Rigoitia, San Julián de Musques o Somorrostro, Santurce, Sestao, Sondica, Sopelana, Sopuerta, Trucíos, Ubidea, Urdúliz, Valle de Trápagao San Salvador del ValleValmaseda, Villaro o Arenaza, Yurre, Yurreta, Zaldívar, Zalla, Zamudio o Zarátamo.