Skip to main content

Los mejores interioristas de Pontevedra

¿Falta tu empresa?

Betistudio

Comparativa de los mejores interioristas en Pontevedra

El diseño de interiores o decoración de interiores es una disciplina en auge. La figura del interiorista o bien decorador de interiores cada se vuelve más pedida por promotoras e inmobiliarias y también cada vez es más requerida por particulares que desean amueblar o mudar determinadas estancias.

Elegir un estudio de decoración con decoradores o bien interioristas especialistas suelen ser una tarea dificil ya que siendo un servicio que no se pide con regularidad no solemos contar con referencias en el momento de realizar la contratación.

En nuestra web equiparamos los mejores interioristas de Pontevedra a fin de que puedas seleccionar al mejor profesional de la decoración.

  • Antigüedad
  • Nº trabajadores
  • Dirección
  • Otros servicios
  • Azcon

  • Medios

    Nivel de precios

  • 25 años
  • 1 a 10
  • Rúa Río Umia, 20
  • Reformas.
  • Betistudio

  • Medios

    Nivel de precios

  • 16 años
  • 1 a 10
  • Rúa Michelena, nº 11 Planta 3 (Espacio Arroelo)
  • Reformas. Muebles a medida. Decoración de casas online.
  • AntigüedadAntigüedad
  • Nº trabajadoresNº trabajadores
  • DirecciónDirección
  • Otros serviciosOtros servicios
  • Azcon

  • Medios

    Nivel de precios

  • Antigüedad25 años
  • Nº trabajadores1 a 10
  • DirecciónRúa Río Umia, 20
  • Otros serviciosReformas.
  • ¿Falta tu empresa?

  • -

    Nivel de precios

  • Antigüedad-
  • Nº trabajadores-
  • Dirección-
  • Otros servicios-
  • Betistudio

  • Medios

    Nivel de precios

  • Antigüedad16 años
  • Nº trabajadores1 a 10
  • DirecciónRúa Michelena, nº 11 Planta 3 (Espacio Arroelo)
  • Otros servicios Reformas. Muebles a medida. Decoración de casas online.

¡Queremos ayudarte a encontrar el mejor diseñador de interiores de Pontevedra!

Gratis

Enviaremos tu consulta a los mejores interioristas de Pontevedra para que puedas conocer rápidamente sus tarifas y servicios.

De Pontevedra

Sólo te enviamos información de decoradores que trabajen en Pontevedra

Personalizado

Indícanos tus necesidades y te pondremos en contacto con los mejores y más profesionales estudios de decoración cerca de ti.

Sin compromiso

Gratis es gratis. Si solo buscas información, aunque solo sea para orientarte, no lo dudes, ¡déjanos ayudarte!

    Nombre*

    Email*

    Teléfono*

    Describe brevemente tu necesidad

    Los mejores estudios de decoración de Pontevedra comparados uno a uno

    Opinión Azcon

    Lo mejor

    Los respaldan 25 años de experiencia.

    Lo peor

    A pesar de su trayectoria, sus servicios son básicos.

    Más información

    Aportan soluciones a medida sobre las indicaciones y necesidades del cliente.

    Opinión ¿Falta tu empresa?

    Lo mejor

    Estamos deseando conocerlo.

    Lo peor

    Opinión Betistudio

    Lo mejor

    Su trayectoria supera los 15 años.

    Lo peor

    No proporciona datos sobre la formación académica de sus especialistas.

    Más información

    Cuenta con la colaboración externa de especialistas en arquitectura, el diseño y la decoración. 

    ¿Qué tener en cuenta al contratar un decorador de interiores en Pontevedra?

    Ventajas de contratar un interiorista.

    Un diseñador puede ofrecerte una evaluación profesional de tu situación, lo que te llevará a un plan de acción sólido. El orden de las cosas en un plan de proyecto es fundamental para determinar qué se puede reutilizar o qué se debe descartar. Esto no solo afecta tu presupuesto, sino te va a ayudar a gastar de manera más eficaz. Un diseñador ofrece dos ojos extra, ojos entrenados para ver y percibir las cosas que tú no puedes.

    Un profesional planeará los ambientes de forma funcional. Ellos están capacitados para pensar en las cosas que generalmente ignoramos. Se aseguran de alquilar equipos adecuados y hasta cuidan detalles como enchufes, interruptores y lámparas, para que aparte de practicidad, tu entorno también sea estético.

    Dos de los beneficios más grandes, son el ahorro de dinero y tiempo. Puede parecer extraño que contratar a alguien para decorar tu hogar te ahorre dinero puesto que tenemos la tarifa adicional del diseñador, no obstante, contratar a un diseñador puede ayudarte a eludir fallos costosos que no solamente te ayudarán a ahorrar, sino que también pueden aumentar el valor de tu casa.

    Un profesional puede ayudarte a escoger productos que valgan su costo, que sean atemporales y que no pierdan su valor estético en poco tiempo. Como vemos, con la perspectiva de un profesional, se puede utilizar de forma eficaz el monto económico disponible y se ahorran incontables horas desperdiciadas. En consecuencia también ahorras tiempo. Piensa en todo el tiempo y energía desperdiciados comprando artículos, con los que al final no estás contento y tienes que devolver. Puedes ahorrarte todo este lío si un interiorista trae muestras e imágenes a tu hogar. Seguramente el último sitio en el que desearás estar un sábado por la tarde es en una tienda de muebles.

     

    ¿Qué es el diseño de interiores?

    Es una profesión multifacética dónde la creatividad y las soluciones técnicas se aplican dentro de una misma estructura para construir un ambiente interior. Está más allá de la simple decoración, ya que incluye aspectos más extensos como la arquitectura y el diseño de productos.

    Ahora bien, hay muchos estilos para decoración, con lo que puedes elegir uno y junto a un interiorista, amoldarlo a tus necesidades, espacio y presupuesto. Estos son algunos estilos que han estado tomando popularidad, si alguno te llama la atención es buen momento para buscar a tu diseñador de interiores.

    Minimalista. Este estilo se identifica por utilizar elementos esenciales evitando los entornos recargados y barrocos. Se rige por el conocido leimotiv «menos es más», y es por eso que nunca pasa de tendencia. El objetivo es que sea un entorno funcional pero sin desatender cosas básicas como el diseño y el estilo, resaltando la sencillez de líneas eludiendo el exceso de detalles y formas.

    El minimalismo asimismo se destaca por la elegancia y sus atmosferas armoniosas, sosegadas y equilibradas. Su gama de color va desde el blanco y negro a los colores neutros como el marfil,arena, hueso, crema, etc. Si bien en dependencia de la personalidad y el estilo de cada persona pueden añadirse toques de color en tonalidades suaves en colores pastel.

    Los materiales utilizados en la decoración minimalista son primordialmente madera, acero, cristal y aluminio. Además algunos tejidos naturales como la lana, el lino y el algodón son los más usados en este estilo ornamental.

    Industrial. Otro estilo atemporal para interiores es el industrial. Un rasgo fundamental de este estilo es la arquitectura al descubierto: paredes de ladrillo, tuberías, vigas en el techo, columnas de hormigón,etc. Otro elemento típico de este estilo son los grandes ventanales.

    Los materiales frecuentes de las construcciones fabriles, son los que acentúan el estilo industrial, tales como el hormigón, el hierro, el cuero y la madera sin tratar. En su gama de color prevalecen los blancos, grises, beiges y el negro.

    El estilo industrial también adopta el reciclaje y transformación de objetos y muebles en desuso para darles una nueva utilidad. Y si bien la naturaleza de este estilo es de manera notable urbana, asimismo se puede amoldar a las casas de campo y rústicas contemporáneas.

    Boho.

    Actualmente, es una de las mejores propuestas para decorar tu hogar con mucha personalidad. La mezcla de estilos, paletas de colores que van desde tonos neutros hasta súper coloridos y ornamentos ornamentales hechos a mano son ciertas peculiaridades más importantes del estilo boho.

    La palabra boho deriva del término “bohemio”, un estilo de vida caracterizado por la libertad, la indiferencia y una fuerte conexión con el arte. De ahí que, al igual que el estilo de vida libre, la libertad es la palabra clave para decorar entornos al estilo bohemio moderno. Como prueba, la mayor decoracion boho chic se identifica por la mezcla de estilos, como rústico, vintage y folk con muebles románticos, estampados étnicos y adornos hechos a mano. Sin embargo, si bien el boho chic es un estilo desentendido, es esencial seleccionar muebles muy elegantes para crear una composición armoniosa.

    ¿De qué manera se planifica un proyecto de interiorismo?

    Cuando un interiorista va a efectuar un proyecto tiene que estudiar la forma y la ergonomía de cada estancia Para ello debe solucionar cuestiones técnicas, estudiar la funcionalidad y elegir la estética más conveniente. Para ello pone en práctica las ideas que van brotando y descarta las menos recomendables. De este modo se asegura de dar la solución más apropiada a las necesidades del cliente. Así que antes de contratar a un interiorista debes tomar en consideración las siguientes cosas.

    1. Necesidades. Es fundamental tener una entrevista inicial con el interiorista para brindar toda la información posible, en tanto que este ha de estar seguro de tu personalidad, gustos y necesidades.

    2. Espacio y medios materiales. Es muy posible que el interiorista pida un plano del inmueble, aunque es más recomendable que vaya quizás del usuario a realizar un boceto tomando las diferentes medidas.Las características del espacio que se toman en cuenta son: la orientación, la incidencia de la luz natural, la división de las diferentes habitaciones, la relación entre ellas, sus medidas, dónde están situadas ventanas y puertas y sus medidas, las dimensiones de los muebles, ya se actuales o los que estén previstos Y los materiales existentes.

    3. Medios de tipo económico. El interiorista ha de saber el capital con el que puede contar, en tanto que esto puede condicionar mucho la elección de los materiales.

    Antes de empezar con el proyecto, el interiorista va a buscar información que resulte interesante a fin de que este sea más rico en soluciones y también ideas. Esto se puede conseguir visitando tiendas, exposiciones,ferias, leyendo libros o gacetas especializadas, aun buscando en la red. Toda la información que pueda reunir, va a ayudar a crear diferentes opciones para el cliente del servicio y ajustarlas a su presupuesto y deseos. Todos merecemos tener un hogar hermoso, donde nos sintamos a gusto, independientemente de nuestro presupuesto, y un buen diseñador de interiores puede hacer accesibles estos deseos.

    ¿Cuál es el coste de contratar a un interiorista?

    Podemos llegar a meditar que contratar a un interiorista es algo muy caro, mas contratar un especialista en este ámbito puede ser algo asequible y puede resultar en una buena inversión. Eso sí, debes tener en cuenta que dependiendo de la intervención que quieras hacer, va a ser el coste del proyecto. La manera habitual de valorar los trabajos de interiorismo, acostumbra a ser un coste por m2.

    El coste puede cambiar conforme a la empresa o el interiorista que estás contratando, como el tipo de inmueble. Por ejemplo, un proyecto de interiorismo para residencia unifamiliar puede tener un costo de 37 euros el m2, mientras que para un piso puede tener un costo de treinta y tres € el m2.

    Con un buen presupuesto un plan de trabajo y un buen interiorista asesorandote puede utilizar tu proyecto de diseño o renovación de una manera armoniosa que refleje tu personalidad sin trastocar tu estilo propio.

    ¿Donde suelen prestar servicios estos interioristas?

    Aunque suelan hacer proyectos de envergadura en Galicia. Suelen prestar servicios en toda la provincia A Cañiza, A Estrada, A Guarda, A Illa de Arousa, A Lama, Agolada, Arbo, As Neves, Baiona, Barro, Bueu, Caldas de Reis, Cambados, Campo Lameiro, Cangas, Catoira, Cerdedo, Cerdedo-Cotobade, Cotobade, Covelo, Crecente, Cuntis, Dozón, Forcarei, Fornelos de Montes, Gondomar, Lalín, Marín, Meaño, Meis, Moaña, Mondariz, Mondariz-Balneario, Moraña, Mos, Nigrán, O Grove, O Porriño, O Rosal, Oia, Pazos de Borbén, Poio, Ponte Caldelas, Ponteareas, Pontecesures, Pontevedra, Portas, Redondela, Ribadumia, Rodeiro, Salceda de Caselas, Salvaterra de Miño, Sanxenxo, Silleda, Soutomaior, Tomiño, Tui, Valga, Vigo, Vila de Cruces, Vilaboa, Vilagarcía de Arousa o Vilanova de Arousa..