Skip to main content

Los mejores interioristas de Badajoz

¿Falta tu empresa?

3dinteriores

Antares Estudio

Comparativa de los mejores interioristas en Badajoz

El diseño de interiores o decoración de interiores es una disciplina en auge. La figura del interiorista o decorador de interiores cada se vuelve más pedida por promotoras e inmobiliarias y también es cada vez más requerida por particulares que desean amueblar o bien mudar determinadas estancias.

Elegir un estudio de decoración con decoradores o bien interioristas expertos acostumbran a ser una labor difícil en tanto que al ser un servicio que no se solicita de manera regular no solemos contar con referencias a la hora de realizar la contratación.

En nuestra página web comparamos los mejores interioristas de Badajoz para que puedas elegir al mejor profesional de la decoración.

  • Antigüedad
  • Nº trabajadores
  • Dirección
  • Otros servicios
  • 3dinteriores

  • Medios

    Nivel de precios

  • 3 años
  • 1 a 10
  • -
  • Infografías en 3D
  • Antares Estudio

  • Medios

    Nivel de precios

  • 20 años
  • 1 a 10
  • Av del Perú, 06011 Badajoz, España
  • Reformas de albañilería.
  • AntigüedadAntigüedad
  • Nº trabajadoresNº trabajadores
  • DirecciónDirección
  • Otros serviciosOtros servicios
  • ¿Falta tu empresa?

  • -

    Nivel de precios

  • Antigüedad-
  • Nº trabajadores-
  • Dirección-
  • Otros servicios-
  • 3dinteriores

  • Medios

    Nivel de precios

  • Antigüedad3 años
  • Nº trabajadores1 a 10
  • Dirección-
  • Otros serviciosInfografías en 3D
  • Antares Estudio

  • Medios

    Nivel de precios

  • Antigüedad20 años
  • Nº trabajadores1 a 10
  • DirecciónAv del Perú, 06011 Badajoz, España
  • Otros serviciosReformas de albañilería.

¡Queremos ayudarte a encontrar el mejor diseñador de interiores de Badajoz!

Gratis

Enviaremos tu consulta a los mejores interioristas de Badajoz para que puedas conocer rápidamente sus tarifas y servicios.

De Badajoz

Sólo te enviamos información de decoradores que trabajen en Badajoz

Personalizado

Indícanos tus necesidades y te pondremos en contacto con los mejores y más profesionales estudios de decoración cerca de ti.

Sin compromiso

Gratis es gratis. Si solo buscas información, aunque solo sea para orientarte, no lo dudes, ¡déjanos ayudarte!

    Nombre*

    Email*

    Teléfono*

    Describe brevemente tu necesidad

    Los mejores estudios de decoración de Badajoz comparados uno a uno

    Opinión ¿Falta tu empresa?

    Lo mejor

    Estamos deseando conocerlo.

    Lo peor

    Opinión 3dinteriores

    Lo mejor

    Su galería presenta una imagen clara de su trabajo.

    Lo peor

    No aporta datos exactos sobre la formación académica de su titular.

    Más información

    Aportan ideas respecto a arquitectura y decoración, con profesionalidad y actualidad,

    Opinión Antares Estudio

    Lo mejor

    Es posible contactarlos a través del WhatsApp.

    Lo peor

    Sin datos específicos de sus especialistas.

    Más información

    La experiencia forjada durante dos décadas les permite ofrecer una amplia gama de productos de alta calidad.

    ¿Qué tener en cuenta al contratar un decorador de interiores en Badajoz?

    Ventajas de contratar un interiorista.

    Un diseñador puede ofrecerte una evaluación profesional de tu situación, lo que te llevará a un plan de acción sólido. El orden de las cosas en un plan de proyecto es fundamental para determinar qué se puede volver a utilizar o qué se debe descartar. Esto no solo afecta tu presupuesto, sino te ayudará a gastar de manera más eficaz. Un diseñador ofrece un par de ojos extra, ojos entrenados para poder ver y percibir las cosas que tú no puedes.

    Un profesional planificará los entornos de forma funcional. Ellos están capacitados para pensar en las cosas que nosotros usualmente ignoramos. Se aseguran de alquilar equipos adecuados y hasta cuidan detalles como enchufes, interruptores y lámparas, a fin de que aparte de practicidad, tu entrecierro asimismo sea estético.

    Dos de las ventajas más grandes, son el ahorro de dinero y tiempo. Puede parecer extraño que contratar a alguien para decorar tu hogar te ahorre dinero puesto que tenemos la tarifa adicional del diseñador, sin embargo, contratar a un diseñador puede ayudarte a eludir fallos costosos que no solamente te van a ayudar a ahorrar, sino también pueden acrecentar el valor de tu casa.

    Un profesional puede ayudarte a seleccionar productos que valgan su coste, que sean atemporales y que no pierdan su valor estético en poco tiempo. Como vemos, con la perspectiva de un profesional, se puede emplear de forma eficaz el monto económico disponible y se ahorran innumerables horas desperdiciadas. En consecuencia asimismo ahorras tiempo. Piensa en todo el tiempo y energía desperdiciados comprando artículos, con los que al final no estás contento y tienes que devolver. Puedes ahorrarte todo este lío si un interiorista trae muestras e imágenes a tu hogar. Probablemente el último sitio en el que querrás estar un sábado por la tarde es en una tienda de muebles.

     

    ¿Qué es el diseño de interiores?

    El término «diseño de interiores» se refiere a una práctica específica de decoración del hogar, al arte de diseñar habitaciones, casas o edificios completos, y que con frecuencia combina arte, arquitectura e incluso filosofía. el trabajo de diseñar la manera en que se ve el interior de una habitación o bien edificio, va desde seleccionar los colores de las paredes y alfombras hasta el estilo de los muebles. Hay diferentes estilos de diseño y decoración de interiores, con lo que puedes escoger el que más refleje tu estilo y personalidad. Repasemos diferentes ejemplos.

    Casa de campo: este es un estilo muy popular en este momento. La manera de describir el estilo de la casa de campo es una mezcla de hospitalidad y tradición. Acostumbra a haber ladrillos a la vista o bien solapes, además de paredes o bien suelos de tablones anchos. Si este es tu estilo, vas a apreciar que haya una historia detrás de cada pieza. Por ende, el reciclaje o bien las piezas de bricolaje tienden a marchar bien. Usualmente los muebles, ya sean de madera teñida o bien pintados, tienen un estilo avejentado, gastado o reciclado. Por servirnos de un ejemplo, el empleo de marcos de ventanas viejos como decoración de la pared.

    Los acentos negros o metálicos como el hierro se utilizan en iluminación o decoración de paredes. Un caso es un gran reloj de pared. Los frascos de vidrio y las cestas de alambre o bien de madera son muy propios de este estilo. Además el blanco, crema, negro y gris juegan un papel clave en este estilo de decoración incluso el azul marino.

    Tradicional: piensa en lo clásico. Parte de lo que a la gente le encanta de este estilo es el detalle histórico. Parte de la arquitectura que se destaca es el trabajo pesado de molduras y paneles. Hallarás formas clásicas y elementos clásicos. Los tonos de bronce y madera marchan, y los patrones florales o bien cachemir aparecen en alfombras o cortinas. El moblaje normalmente se pule y refina. Abundan las telas tradicionales y piezas tapizadas con patrones como damasco, cachemir o bien rayas. Hay muchos detalles intrincados como sillones orejeros, lonas con mechones o bien tallas de madera. En la decoración encontramos antigüedades clásicas y atemporales, uniformemente majestuosas en tanto que está destinada a aportar coherencia, familiaridad y orden. También hay mucha simetría o bien accesorios de cerámica o detalles en latón. Para decorar las paredes se emplean papel tapiz, cortinas estampadas, contraventanas de plantación y arte del paisaje. En su paleta de colores predominan los neutros como beige y blanco o profundos, tonos ricos como azul marino, burdeos o verde esmeralda.

    Glam: Este es la joya en los estilos de diseño. Asimismo se conoce como estilo de gran lujo o muy elegante. Su paleta de colores es básicamente blanco con tonos pastel como toques de color. Puede incluir pieles de visón y metálicos como plata, oro o tonos de joyas más ricos. Los muebles reflejan un estilo tradicional de como espejados, líneas esculpidas y telas suntuosas como el terciopelo. Asimismo muebles, sillas, cabeceros, sofás o bien bancos con mechones. Y para darle todavía más glamour al ambiente, a veces se añade piel sintética, tela de seda o bien sillas acrílicas. La decoración también es muy exquisita: espejos, cristales y acentos decorativos de vidrio. Además de esto se pueden emplear acentos de mármol como encimeras y mesas de mármol. En este estilo podemos localizar obras de arte valientes y abstractas con patrones metálicos, destellos y ostentación. En resumen, si eres seguidor de todo lo moderno, éste estilo es para ti.

    Podríamos continuar mentando más estilos, pero estos son los más señalados hoy día. Así que si quieres renovar tu hogar con un estilo propio, un interiorista es el indicado para aconsejarte.

    ¿Cómo se planifica un proyecto de interiorismo?

    Cuando comenzamos a pensar en decoración, de forma frecuente nos dejarnos llevar por imágenes en la red o bien por las preciosas imágenes de las gacetas. Pero si somos realistas, sin un plan de algún tipo, diseñar un espacio puede resultar abrumador en lo relativo al presupuesto y la escala de tiempo. Para agilizar el proceso, los especialistas del interiorismo proseguirán ciertos siguientes 5 pasos para hacer el proceso más sencillo.

    1. Visión en papel. Primero, necesitas descubrir qué estás visualizando como resultado final. De esta forma sabrás qué muebles vas a guardar y qué necesitas para adquirir nuevos. Es una genial forma de descubrir exactamente en qué precisarás gastar dinero, dónde puedes ahorrar y cómo debes enfocar la distribución de la habitación.

    2. Establecer un presupuesto. Puede resultar muy fácil exceder el presupuesto cuando se trata de decorar nuestro hogar. No obstante debes establecer un presupuesto realista, fija el costo de todo ya antes de comprar cualquier cosa y descubre dónde puedes ahorrar y destaca en qué no estás dispuesto a comprometerse. Recuerda que equiparar costos es imprescindible.

    3. Reúne ideas e inspiración. Indudablemente este es uno de nuestros pasos básicos en el proceso de decoración. Hay aplicaciones que tiene muchos diseños de interiores en los que te puedes inspirar. Estas asimismo te permiten organizar tus proyectos en diferentes secciones, como iluminación, pisos, paletas de colores. Otros lugares donde puedes inspirarte son algunas redes sociales, gacetas de tendencia, casas y hoteles, e incluso bares y restaurants.

    4. Crea una lista de materiales y recursos. Hacer una lista de todos y cada uno de los recursos y materiales que necesitarás puede ahorrarte tiempo y agobio, singularmente si hay un poco más de trabajo estructural que solo pintar las paredes. Comenzar un proyecto con todo cuanto precisas a mano te deja ajustarte a tu escala de tiempo y también te permitirá cotejar costos cuando compres tus productos.

    5. Crea un cronograma del proyecto. Con nuestro estilo de vida atareado, de manera frecuente es difícil localizar el tiempo para completar un proyecto de interiorismo. De hecho es muy probable que todos tengamos en este momento algún trabajo o bien una idea a medio concluir en algún lugar de la casa. De ahí que que crear un cronograma del proyecto y ceñirse a él es esencial para aumentar al máximo tu tiempo y el del que has contratado. Evidentemente, esto es más fácil de lograr si dejamos el trabajo en manos de un especialista. En todo caso, considera aspectos como los retrasos en el envío de muebles, los retrasos de los contratistas y los días que tiene disponibles para la realización de tal proyecto.

    ¿Cuál es el coste de contratar a un interiorista?

    La forma de trabajar de cada interiorista cambia primordialmente conforme a su experiencia, inventiva, de la forma de trabajar y de sus honorarios. Además del espacio y la extensión de este, como el género de inmueble para el que se contraten sus servicios.

    Algunas empresas realizan proyectos muy detallados y creativos que suele incurrir en un coste elevado de obra. Normalmente son poco flexibles con los cliente del servicio y son muy fieles a sus ideas. Muchas veces encontramos inventiva sobre funcionalidad, puesto que generalmente valoran la inventiva y la originalidad más que cualquier otra cosa y las ponen sobre todas las cosas. Eso sí, tienen experiencia, marca y estatus a nivel nacional e internacional con lo que obviamente tienen los costes más elevados.

    Otras, ofrecen un buen servicio en relación al precio y si bien no tienen tanta fama de marca la calidad de los trabajos y la inventiva en ellos son altas. Son flexibles con el cliente y aportan soluciones constructivas que ayudan a mejorar y a ahorrar los costes del proyecto. Estas empresas que se aseguran de compensar la funcionalidad y la creatividad, lo que resulta en un entorno armonioso y bello mas a un costo más accesible.

    En general, este trabajo pueden rondar desde 30 euros a cincuenta€ el m2. Por servirnos de un ejemplo, si tienes una residencia de unos 100 m2, un interiorista te podría cobrar desde tres.000 euros hasta 5.000€ aproximadamente. Pero como mentamos ya antes, si prefiere un servicio de un estatus más alto, el precio podría ir y de siete mil quinientos euros a 12500 € el m2. Aún de esta manera en dependencia de ciertos factores el precio puede variar, de ahí que es recomendable tener tres o 4 presupuestos de agencias o diseñadores diferentes.

    Finalmente, si te dejas asesorar por un diseñador de interiores vas a poder ahorrarte más de un diez por ciento en el presupuesto final, y no solo eso, es prácticamente seguro que tu espacio sea considerablemente más eficaz y el resultado se acercará más a lo que imaginabas en un principio. Repartir un espacio no es moco de pavo, hay que saber qué superficies son las más aconsejables para lo que estás buscando. Como si se tratara de una visión poética, buscar la belleza que determinados elementos evocan a diario para transformar los espacios, son la clave para un trabajo bien efectuado. Recuerda que funcionalidad y armonía, son el toque especial que solo un interiorista puede conseguir.

    ¿Donde suelen prestar servicios estos interioristas?

    Aunque suelan hacer proyectos de envergadura en Extremadura. Suelen prestar servicios en toda la provincia Acedera, Aceuchal, Ahillones, Alange, La Albuera, Alburquerque, Alconchel, Alconera, Aljucén, Almendral, Almendralejo, Arroyo de San Serván, Atalaya, Azuaga, Badajoz, Barcarrota, Baterno, Benquerencia de la Serena, Berlanga, Bienvenida, Bodonal de la Sierra, Burguillos del Cerro, Cabeza del Buey, Cabeza la Vaca, Calamonte, Calera de León, Calzadilla de los Barros, Campanario, Campillo de Llerena, Capilla, Carmonita, El Carrascalejo, Casas de Don Pedro, Casas de Reina, Castilblanco, Castuera, Cheles, La Codosera, Cordobilla de Lácara, La Coronada, Corte de Peleas, Cristina, Don Álvaro, Don Benito, Entrín Bajo, Esparragalejo, Esparragosa de la Serena, Esparragosa de Lares, Feria, Fregenal de la Sierra, Fuenlabrada de los Montes, Fuente de Cantos, Fuente del Arco, Fuente del Maestre, Fuentes de León, Garbayuela, Garlitos, La Garrovilla, Granja de Torrehermosa, Guadiana del Caudillo, Guareña, La Haba, Helechosa de los Montes, Herrera del Duque, Higuera de la Serena, Higuera de Llerena, Higuera de Vargas, Higuera la Real, Hinojosa del Valle, Hornachos, Jerez de los Caballeros, La Lapa, Llera, Llerena, Lobón, Magacela, Maguilla, Malcocinado, Malpartida de la Serena, Manchita, Medellín, Medina de las Torres, Mengabril, Mérida, Mirandilla, Monesterio, Montemolín, Monterrubio de la Serena, Montijo, La Morera, La Nava de Santiago, Navalvillar de Pela, Nogales, Oliva de la Frontera, Oliva de Mérida, Olivenza, Orellana de la Sierra, Orellana la Vieja, Palomas, La Parra, Peñalsordo, Peraleda del Zaucejo, Puebla de Alcocer, Puebla de la Calzada, Puebla de la Reina, Puebla de Obando, Puebla de Sancho Pérez, Puebla del Maestre, Puebla del Prior, Pueblonuevo del Guadiana, Quintana de la Serena, Reina, Rena, Retamal de Llerena, Ribera del Fresno, Risco, La Roca de la Sierra, Salvaleón, Salvatierra de los Barros, San Pedro de Mérida, San Vicente de Alcántara, Sancti-Spíritus, Santa Amalia, Santa Marta, Los Santos de Maimona, Segura de León, Siruela, Solana de los Barros, Talarrubias, Talavera la Real, Táliga, Tamurejo, Torre de Miguel Sesmero, Torremayor, Torremejía, Trasierra, Trujillanos, Usagre, Valdecaballeros, Valdelacalzada, Valdetorres, Valencia de las Torres, Valencia del Mombuey, Valencia del Ventoso, Valle de la Serena, Valle de Matamoros, Valle de Santa Ana, Valverde de Burguillos, Valverde de Leganés, Valverde de Llerena, Valverde de Mérida, Villafranca de los Barros, Villagarcía de la Torre, Villagonzalo, Villalba de los Barros, Villanueva de la Serena, Villanueva del Fresno, Villar de Rena, Villar del Rey, Villarta de los Montes, Zafra, Zahínos, Zalamea de la Serena, La Zarza o Zarza Capilla.